¿Por qué cuando hace frío sentimos más dolor en la espalda? 

Es un debate que ha agitado a la comunidad científica desde los albores de los tiempos. Mientras que las personas con trastornos reumatológicos o dolor de espalda se quejan de que su dolor aumenta en los días de mal tiempo, hasta ahora los resultados contradictorios de los estudios científicos no han validado la hipótesis de un vínculo entre los dos.


 La alta humedad parece aumentar el dolor en casi un 20%, pero también los vientos fuertes y la baja presión atmosférica. Por otro lado, no se pudo establecer un vínculo entre la lluvia y el dolor en las articulaciones. Siendo el viento el factor que más influiría en el dolor de espalda. Sin duda, se necesitarán

otros estudios adicionales para confirmar o refutar estos hallazgos.

Los estudios muestran que la mayoría de las personas que padecen reumatismo no tienen que temer a los cambios del clima. Pero, dentro de las cohortes estudiadas, en una minoría de pacientes (una de cada cuatro personas) los dolores aparecían en relación al clima. Estas personas constituirían la excepción a la regla, parecen "reaccionar de manera diferente a condiciones climáticas similares". Un estudio caso por caso de estos pacientes “meteosensibles” permitiría identificar los mecanismos implicados.

Si nos centramos en el efecto del frío en las articulaciones...

En el campo profesional, parece bien establecido que trabajar en frío contribuye a incrementar el riesgo de lesión musculoesquelética para las discopatías (daño de los discos ubicados entre las vértebras). El frío es considerado como un agravante de los factores biomecánicos que influyen en el dolor: la fuerza empleada, la posición adoptada y la repetitividad, asociada a un contexto psicosocial difícil.


Existen estudios que han demostrado que trabajar en el frío tiene efectos directos sobre la articulación:

  • La fuerza muscular se reduce debido a la ralentización de las reacciones enzimáticas y bioquímicas del músculo. Para un grado perdido de temperatura, la fuerza muscular disminuye entre un 2 y un 4%.
  • Se establece una isquemia parcial debido a la vasoconstricción periférica y disminuye el suministro sanguíneo de nutrientes.
  • La viscosidad de los tejidos aumenta (el líquido sinovial es menos fluido) y agrava la fricción articular interna.


También hay efectos indirectos:


⦁ La pérdida de sensibilidad tiene un efecto sobre la presión: la fuerza debe aumentar para compensar la pérdida de destreza manual. Lo cual puede llegar a solicitar tanto el hombro como la región cervical. Además, si utilizamos guantes, la sensibilidad disminuye aún más, por lo que deberemos adoptar otras precauciones compensatorias. 


Si además realizamos menos ejercicio físico cuando hace mal tiempo, los efectos del sedentarismo se suman como factores que influyen en el dolor. Las variaciones de estado de ánimo (hay personas que se sienten más deprimidas cuando hace frío) también se asocian a un aumento del dolor.

Medidas preventivas

Por tanto, es necesario proponer medidas preventivas específicas al problema del trabajo en frío.

 Podemos citar por ejemplo:

  • Limitar el tiempo de exposición al frío
  • El uso de herramientas que se puedan utilizar fácilmente con guantes.
  • Adaptar la ropa de trabajo o de deporte al clima
  • La provisión de ayudas para la manipulación para reducir la carga de trabajo y la transpiración,
  • Organización del trabajo estableciendo descansos regulares.
  • Limitar la exposición al viento y a las corrientes de aire.
  • La instalación de una habitación climatizada para momentos de descanso reduciendo el impacto del frío en las articulaciones.


Esta información es de carácter informativo y no sustituye al consejo médico. Siempre es necesario consultar a un especialista en columna vertebral

En Biziondo ofrecemos una consulta orientativa gratuita de forma online así como presencial en Bilbao, Madrid y Lorca.

Contáctenos

4 de agosto de 2025
Llega el verano. Las redes sociales se llenan de fotos en la playa, comidas al sol, risas en familia… Pero para quienes sufren dolor crónico, el verano no trae alivio. De hecho, puede ser todo lo contrario: más frustración, más impotencia, más agotamiento físico y emocional. Porque cuando el cuerpo duele, no hay piscina, montaña o cóctel que cure. Y esto no es solo una molestia puntual. Es una realidad que afecta a miles de personas cada año. De hecho, 8 de cada 10 pacientes con dolor crónico afirman que las vacaciones no les sirven para descansar. Una cifra tan contundente como invisible.
21 de julio de 2025
Riesgos reales de la cirugía de columna: lo que no te cuentan (y nosotros sí)
8 de julio de 2025
¿Cuánto tiempo es normal tener dolor lumbar?
28 de mayo de 2025
¿Fumar daña tu espalda? Lo que nadie te cuenta sobre el tabaco y la columna vertebral
Modelo anatómico de una columna vertebral con una protusión y hernia discal, sostenido por un médico
12 de marzo de 2025
Protusión y hernia discal son dos afecciones de la columna que suelen confundirse, pero tienen diferencias clave en su origen, síntomas y tratamiento. En este artículo, explicamos de manera clara qué es cada una, cómo afectan tu calidad de vida y qué opciones de tratamiento existen, incluyendo las soluciones mínimamente invasivas de Biziondo. ¡Descubre cómo recuperar el bienestar de tu columna!
15 de enero de 2025
Artrosis Lumbar: Tratamientos Personalizados y Expertos
18 de diciembre de 2024
Los problemas de columna afectan la salud mental: una conexión que no se debe ignorar
ciatica
22 de octubre de 2024
Alivia el dolor de ciática causado por hernia discal con tratamientos modernos y mínimamente invasivos. Opciones rápidas, eficaces y sin largas recuperaciones para mejorar tu calidad de vida.
Chico joven haciendo deporte despues de una cirugía de columna
15 de octubre de 2024
Descubre cómo retomar el deporte de forma segura tras una cirugía de hernia discal. Consejos, ejercicios recomendados y todo lo que necesitas saber para recuperar tu calidad de vida y volver a la actividad física sin riesgos.
1 de octubre de 2024
¿Es Efectivo Usar una Faja Lumbar para la Hernia Discal? Pros, Contras y Recomendaciones Médicas
Ver más