¿Es necesario corregir la rectificación cervical?
“Rectificación cervical” es un término que se usa para denominar un enderezamiento de la columna cervical. La curva normal tiene una ligera forma de "C". La curva normal se denomina lordosis y, en muchas ocasiones, vemos informes de rayos X que indican la pérdida de la lordosis normal. A menudo puede acompañar a una enfermedad degenerativa del disco o artritis, donde la pérdida de espacio del disco altera la curva, y/o a un espasmo muscular que estira la curva y coloca columna en una posición recta.
En este artículo no hablaremos de las rectificaciones de las curvaturas asociadas a enfermedades neuromusculares, enfermedad de Scheuermann o rectificaciones de origen traumático con alteración de la estructura de soporte o lesión neurológica.
¿Debe corregirse la rectificación cervical?
Hay ocasiones en las que una radiografía puede mostrar un enderezamiento del cuello. Esto puede deberse a un espasmo muscular o al posicionamiento cuando se toma la radiografía. Por lo general, las radiografías tomadas acostado no muestran la verdadera imagen biomecánica. Es mejor tomar estas radiografías de pie, lo que muestra una mejor relación biomecánica, y permitir una postura natural debería dar una imagen real, puesto que un posicionamiento con la cabeza hacia abajo, por ejemplo, enderezará el cuello.
Hay que diferenciar las rectificaciones que observamos en las radiografías que van asociadas a una postura de la cabeza hacia adelante, que pueden observarse también externamente mediante la inspección del paciente. También hay que descartar que la rectificación tenga origen en problemas funcionales fuera de la columna o emocionales.
La medicina clásica asocia rectificación con dolores musculares cervicales, dolor de cabeza, mareo, vértigo, acúfenos, etc. También se relaciona con menor rango de movilidad a nivel cervical. Pero esa rectificación es la consecuencia y no la causa, se debe a una contractura muscular. Si dicha contractura muscular que mantiene la rectificación cervical no responde a tratamientos conservadores de medicación, fisioterapia y tracciones cervicales, y es recurrente, hay que pensar que la contractura puede estar causada por una irritación del sistema nervioso por una discopatía. Al resolver el origen del problema el cuello volverá a adquirir una mejor postura.
También existen algunas afecciones, como la estenosis o el síndrome facetario, donde la corrección mediante ejercicios puede no ser deseable. La fisioterapia irá encaminada a mejorar el dolor y mantener la movilidad. Cuando mantener la cabeza hacia adelante o la barbilla hacia abajo alivia el dolor, en el caso de lesiones agudas o recientes, la corrección puede no ser un objetivo razonable.
Sin embargo, en situaciones crónicas y una vez eliminadas las contraindicaciones, la corrección de un cuello recto, tiene muchas ventajas. Tener la curva adecuada en el cuello ofrece una ventaja biomecánica en la protección contra lesiones, ayuda en el soporte de la cabeza, alivia la presión del disco, previene cambios degenerativos y reduce o minimiza la tensión muscular y articular. Los cirujanos están familiarizados con la importancia de mantener la curva normal de la columna cervical al realizar procedimientos quirúrgicos.
¿Qué medidas le puede recomendar su médico o su fisioterapeuta para realizar en casa?
Siga las recomendaciones de su médico y su fisioterapeuta, además de los tratamientos realizados con el terapeuta puede recomendarle que haga lo siguiente:
- Repose su cuello. El descanso puede ayudar a aliviar el dolor y promover la curación, especialmente si su afección se debe a movimientos repetitivos o circunstancias laborales. Evite las actividades que agraven sus síntomas (reposo relativo).
- Posicione su cuello. Una almohada de contorno especial puede ayudar a colocar correctamente su cuello mientras duerme. Su terapeuta también podría sugerir el uso de ciertas posiciones para ayudar a aliviar el dolor en el brazo que se irradia desde su cuello.
- Aplicar calor. Una almohadilla térmica, una compresa caliente o un baño o ducha caliente pueden ser beneficiosos. El calor a menudo funciona mejor cuando se aplica durante 15 a 20 minutos seguidos. Debe ser un calor suave y en el caso de los hotpacks no se debe aplicar directamente sobre la piel.
- Revise su ergonomía. Asegúrese de que su entorno de trabajo esté configurado de manera que le permita colocar su cuello correctamente. Esto puede implicar cambiar la altura de su escritorio, la ubicación de la pantalla de su computadora o el tipo de silla que usa.
Podemos ayudarte con tu problema de columna
Solicita hoy tu consulta online gratuita para valorar tu caso.
