El nervio supraescapular es el nervio motor para los músculos supraespinoso e infraespinoso. Esta compresión puede producirse tanto en la escotadura escapular, como en la escotadura espinoglenoidea. La escotadura supra-escapular es un lugar por donde el nervio supraescapular pasa por un túnel osteo-fibroso. La escotadura espinoglenoidea es la zona en la que el nervio discurre entre la espina de la escápula y la glena superior. En el caso de una compresión a nivel de la escotaduro espinoglenoidea, esta asociada frecuentemente a un quiste proveniente de la fisura del rodete glenoideo. Dicho quiste está formada de líquido sinovial que comunica con la articulación.
Esta compresión nerviosa conlleva una disfunción de los músculos que inician los movimientos superiores y externos del hombro, produciendo un descentraje del mismo. Se trata de una patología rara que hay que descartar sistemáticamente en caso de dolor posterior o de atrofia muscular importante en las fosas supraespinosa e infraespinosa.
El paciente presenta una pérdida de fuerza con atrofia muscular importante, un descentraje del hombro, así como dolores posteriores debidos a la compresión nerviosa.
Los exámenes que se han de practicar son:
En el caso de la compresión del nervio supraescapular, el tratamiento de esta patología es esencialmente quirúrgico.
En caso de quiste, la intervención consiste en cerrar la apertura por la que fuga el líquido articular.
En caso de compresión alta, consistirá en abrir el ligamento situado por encima de la escotadura escapular. La recuperación de la función y de los dolores se obtiene en una media de 3 meses.
Esta información es realizada por personal sanitario especializado con fines de divulgación y no sustituye consejo médico.
Si desea concertar una cita con nuestro especialista en hombro puede ponerse en contacto al teléfono 946 941 347 o desde el siguiente formulario
Instituto Francés de Columna Biziondo