Descompresion axial vertebral en Bilbao

Centro de Descompresión axial vertebral en Bilbao

Si sufre de dolor de espalda ya sea lumbar o cervical y vive en Bilbao o sus alrededores. Le ofrecemos un tratamiento seguro sin cirugía para el lumbago y la cervicalgia.

La descompresión axial vertebral es un sistema novedoso de tratamiento médico no invasivo, el cual consiste en el uso de una mesa computarizada que aumenta el especio intervertebral a través de estiramientos de forma indolora.

Trata las hernias discales y otros problemas de columna sin necesidad de cirugía

 Se crea un vacío que facilita la reabsorción de hernias discales , quitando compresión a las raíces nerviosas, se separan las superficies articulares impactadas y se estiran los músculos contracturados. Con todo ello, el dolor disminuye.

Consulta orientativa gratuita

Llámanos al 946 941 347

Llámanos

¿Qué nos distingue?

Premios a la Excelencia

En 2020, hemos recibido el premio a la mejor unidad de columna en España. Y en 2019 el premio Cantabria excelente en traumatología.

Equipo con experiencia

Nuestro personal médico está formado en Francia, país líder en el tratamiento de patologías de columna vertebral. 

Cuentan con más de 35 años de experiencia.

Calidad garantizada

Más de 18,00 han recuperado su calidad de vida, de manos del Dr. Alfonso Riojas

Preguntas frecuentes

¿Qué problemas de columna se tratan con la descompresión axial?

La descompresión axial vertebral muestra resultados favorables para el tratamiento de hernias discales (lumbares y cervicales), Protrusiones (lumbar y cervical), escoliosis, espondilolistesis (hasta grado 2) , artrosis, estenosis de canal, estenosis foraminal, lumbago, ciática, contracciones musculares.

¿Cuánto dura una sesión de descompresión axial vertebral?

La sesión dura entre 25 - 30minutos y se supervisa por un fisioterapeuta. Se comienza con una fuerza de distracción calculada según las condiciones físicas de cada persona y dicha fuerza se irá aumentando en cada sesión, creando un efecto acumulativo.

¿Cuántas sesiones necesito para mejorar?

La frecuencia de las sesiones se determinarán en función de la naturaleza del problema a tratar, si bien habitualmente se realizan entre 2 o 3 sesiones por semana hasta un total de 12 sesiones en 4 semanas.

El tratamiento está descrito como seguro y no doloroso.

¿Este tratamiento es para todos?

Si bien es un tratamiento seguro, no se recomienda en los siguientes casos:
-Lesiones patológicas o malformaciones congénitas que alteren la integridad y estabilidad de las estructuras vertebrales.
-Neoplasia
-Espina bífida
-Espondilolistesis a partir de grado 2
-Osteoporosis con más de 45% de pérdida de hueso
-Personas embarazadas
-Menores de 15 años
-Fracturas

Share by: