Cifosis

Cifosis: Qué es, síntomas y tratamientos más avanzados

La cifosis es una condición que afecta la curvatura de la columna vertebral, provocando una postura encorvada o una "joroba" visible en la espalda. En la Unidad de Columna Biziondo, hemos atendido casos de esta patología, aunque no es una consulta frecuente en nuestra clínica. En general, la mayoría de los pacientes pueden manejar esta condición con fisioterapia, y solo en casos graves es necesaria una cirugía de fusión espinal. A continuación, exploramos en profundidad todo lo que necesitas saber sobre la cifosis.

¿Qué es la cifosis?

La cifosis es una curvatura anormal de la columna, generalmente en la región torácica. Si bien una leve curvatura hacia adelante es normal, cuando esta curvatura supera los 50 grados, se considera una patología. Los casos pueden variar desde leves problemas posturales hasta deformidades severas que afectan la calidad de vida.


Esta condición no discrimina edades: puede afectar a niños, adolescentes y adultos mayores. Un ejemplo común es la enfermedad de Scheuermann, una forma de cifosis que se desarrolla durante la adolescencia.

Causas comunes de la cifosis

La cifosis puede originarse por diversas razones:

  1. Malformaciones congénitas: Los problemas en el desarrollo de la columna vertebral antes del nacimiento.
  2. Enfermedades degenerativas: Como la osteoporosis, que debilita los huesos y causa fracturas.
  3. Traumas o lesiones: Fracturas o accidentes que alteran la estructura de la columna.
  4. Postura incorrecta: Especialmente en adultos jóvenes y adolescentes, por largas horas frente al computador.

En nuestra experiencia, las consultas más frecuentes suelen relacionarse con posturas incorrectas o enfermedades degenerativas, donde la fisioterapia es fundamental para evitar complicaciones mayores.

Síntomas de la cifosis

Los síntomas de esta patología pueden variar, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor de espalda persistente.
  • Rigidez en la columna vertebral.
  • Fatiga muscular.
  • En casos graves, dificultad para respirar debido a la presión sobre los pulmones.
  • Como en nuestra clínica tratamos mayoritariamente casos leves, los pacientes suelen consultar inicialmente por molestias que afectan sus actividades diarias, como el trabajo o el ejercicio físico.

Diagnóstico: Cómo identificar la cifosis

Para diagnosticar la cifosis, es fundamental un examen físico detallado. Los especialistas suelen evaluar:

  • Postura del paciente: Observando la curvatura de la espalda mientras el paciente está de pie o inclinado.
  • Radiografías: Para medir el ángulo de la curvatura y determinar la severidad.
  • Resonancia magnética: En casos más complejos, para descartar problemas en tejidos blandos o nervios.



En Biziondo, enfatizamos la importancia de un diagnóstico temprano, especialmente si la cifosis se acompaña de dolor crónico o limitaciones funcionales.

Tratamientos disponibles para la cifosis

1. Fisioterapia: La primera línea de tratamiento

En la mayoría de los casos, la fisioterapia es suficiente para mejorar la postura y aliviar el dolor. Ejercicios de fortalecimiento y estiramientos específicos ayudan a estabilizar la columna y evitar un empeoramiento de la curvatura.

Nuestra unidad recomienda sesiones personalizadas que se ajusten a las necesidades de cada paciente, priorizando técnicas que reduzcan el dolor y mejoren la funcionalidad.

2. Uso de corsés ortopédicos

En pacientes jóvenes con cifosis moderada, un corsé puede prevenir que la curvatura avance. Este método es menos común en adultos.

3. Tratamientos quirúrgicos para casos graves

Cuando la curvatura supera los 70 grados o hay complicaciones como dolor severo y limitación funcional, se recomienda una cirugía de fusión espinal. Este procedimiento estabiliza la columna utilizando injertos óseos y tornillos.


Aunque la cirugía no es frecuente en nuestra clínica, estamos capacitados para abordar estos casos con un equipo especializado y las técnicas más avanzadas.

Prevención y recomendaciones

Prevenir la cifosis implica adoptar buenos hábitos:

  • Mantén una postura correcta al sentarte.
  • Realiza ejercicios de fortalecimiento de la espalda.
  • Consulta a un especialista si experimentas dolor o rigidez en la columna.


En nuestra experiencia, pequeños ajustes en la rutina diaria pueden marcar una gran diferencia en la salud de la columna. Por ejemplo, hemos visto cómo pacientes que combinan fisioterapia con ejercicios en casa logran mejoras notables en pocas semanas.

La cifosis es una condición tratable, y en la Unidad de Columna Biziondo nos enfocamos en tratamientos personalizados que priorizan la fisioterapia y las soluciones no invasivas. Solo en casos extremos recurrimos a la cirugía, asegurando siempre la máxima seguridad y eficacia para nuestros pacientes.


Si tienes preguntas sobre la cifosis o necesitas una evaluación, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

Podemos ayudarte con tu problema de columna

Solicita hoy tu consulta online gratuita para valorar tu caso.

Solicitar consulta
Share by: